PRODUCTOS DE UÑAS LIBRES DE TPO: lo que necesitas saber en 2025

¿POR QUE TODO EL MUNDO HABLA DE TPO EN MANICURA?
En los últimos meses, el término TPO se ha convertido en un tema recurrente en el mundo de la manicura profesional. Muchas manicuristas, creadoras de contenido han empezado a preguntarse si sus productos son seguros o si deberían hacer cambios en su rutina.
La realidad es que no se trata de generar alarma, sino de estar informadas. La industria de la cosmética y las uñas está en constante evolución, y cada cierto tiempo aparecen nuevas normativas que obligan a las marcas a mejorar sus fórmulas y adaptarse a los últimos estudios científicos.
El caso del TPO no es diferente: se está revisando su uso en esmaltes semipermanentes y geles, lo que está llevando a las principales marcas a reformular sus productos. Y aunque esto pueda sonar preocupante al principio, en realidad es una buena noticia: significa que tendremos fórmulas más seguras, modernas y de mayor calidad.
En este artículo te voy a explicar de manera sencilla qué es el TPO, por qué se está hablando tanto de él, cuáles son las alternativas y qué marcas ya ofrecen productos libres de este ingrediente. Así, podrás seguir trabajando con tranquilidad y confianza, eligiendo siempre lo mejor para ti y para tus clientas.

¿QUE ES EL TPO Y PORQUE SE HABLA TANTO DE EL?
El TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un fotoiniciador, es decir, un ingrediente clave que encontramos en muchos esmaltes semipermanentes, geles y bases de uñas.
Su función es sencilla pero fundamental: ayuda a que el producto se cure (o polimerice) correctamente bajo la lámpara UV/LED, garantizando que el material se endurezca, se adhiera bien y tenga la durabilidad que todas buscamos.
Hasta aquí, todo suena perfecto. Pero entonces… ¿qué ha pasado?
En los últimos años, las autoridades europeas y distintos organismos reguladores han empezado a revisar el uso del TPO en cosmética porque:
- Se ha detectado que, en algunos casos, puede causar reacciones de sensibilidad o alergias tras un uso prolongado o una exposición continua.
- Hay preocupación sobre su seguridad en altas concentraciones.
- La legislación europea en cosmética siempre busca eliminar riesgos a largo plazo, incluso si estos son mínimos, y por eso han decidido limitar o sustituir este ingrediente.
Es importante aclarar que esto no significa que tus productos actuales sean peligrosos o dañinos de inmediato. Simplemente, la ciencia avanza y las normativas se actualizan para mejorar la seguridad de los consumidores.
Gracias a estas nuevas investigaciones, muchas marcas ya han comenzado a reformular sus líneas de esmaltes y geles con alternativas más seguras y modernas, manteniendo la misma calidad y resultados, pero con fórmulas mejoradas.

¿SIGNIFICA QUE TENGO QUE TIRAR MIS PRODUCTOS?
¡Tranquila! No es necesario desechar todo lo que ya tienes en tu mesa de trabajo. La nueva normativa no prohíbe de forma inmediata los productos con TPO, simplemente regula su uso en el futuro y anima a la industria a actualizar sus fórmulas.
Eso quiere decir que puedes seguir utilizando los productos que ya compraste sin problema. Lo importante es que, al reponer stock o probar nuevas marcas, prestes atención a las etiquetas y empieces a elegir opciones libres de TPO.
En resumen: no se trata de alarmarse, sino de estar informada y dar un paso hacia productos más seguros poco a poco.
¿QUE INGREDIENTES ESTAN SUSTITUYENDO AL TPO?
Las marcas de esmaltes semipermanentes y geles no se han quedado de brazos cruzados. Ante la nueva legislación, la industria ha acelerado el desarrollo de fórmulas más seguras, estables y respetuosas con la salud y el medio ambiente, manteniendo la misma calidad de rendimiento que buscan las profesionales.
Alternativas más utilizadas:
- TPO-L
- Es una versión más segura y estable del TPO tradicional.
- Ofrece la misma eficacia en el curado de geles, pero con un perfil toxicológico mejorado.
- Muchas marcas ya lo están incorporando en lugar del TPO clásico.
- Ivocerin y otros fotoiniciadores modernos
- Ivocerin es un fotoiniciador de última generación, muy utilizado en odontología y adaptado ahora al sector de las uñas.
- Permite una polimerización rápida y uniforme, incluso en capas más gruesas de gel.
- Se considera más seguro y con menos riesgos de sensibilización que el TPO.
- Mezclas innovadoras
- Muchas fórmulas actuales ya combinan varios fotoiniciadores en dosis equilibradas.
- Esto permite reducir la concentración de cualquier ingrediente individual (como el TPO) sin perder eficacia.
LA MANICURA SIGUE SIENDO SEGURA: DESCUBRE AQUÍ LAS MARCAS LIBRES DE TPO.
La manicura sigue siendo segura. No se trata de generar alarma ni de dejar de usar los productos que ya tienes en tu mesa de trabajo, sino de estar informadas y aprender a elegir mejor en el futuro.
El cambio en la legislación y en las fórmulas es una señal positiva: la industria está avanzando hacia productos más seguros y respetuosos con la salud, sin perder eficacia ni calidad. Tú como profesional puedes seguir trabajando con tranquilidad, solo prestando un poco más de atención a las etiquetas a la hora de comprar nuevos esmaltes o geles.
Consejo práctico: cuando veas ingredientes como TPO (Trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide) en la lista INCI, busca en su lugar alternativas modernas como TPO-L o Ivocerin, que ya están presentes en muchas de las nuevas fórmulas.
En nuestra tienda ya encuentras opciones libres de TPO de marcas líderes como JOIA y PNB, que están entre las pioneras en dar este paso hacia una manicura más segura y consciente.
Y si quieres ir un paso más allá, hemos preparado para ti una lista completa de productos libres de TPO, actualizada y con referencias de diferentes marcas del mercado.
Descárgala gratis aquí y empieza a trabajar con toda la información en tus manos.